En Cuidar-T somos conscientes de que cuidarse es algo que no solamente se aplica a nuestro cuerpo, sino que debemos hacerlo de una manera total, integrando cuerpo y mente. Por eso hoy vamos a hablar del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebrará el próximo 10 de octubre y cuya finalidad es dar a conocer los problemas de las personas que sufren problemas de salud mental, sus familiares y los profesionales encargados de ayudarles.
¿Qué es el Día Mundial de la Salud Mental?
Es una iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH) que se celebra en más de 100 países de todo el mundo.
En España es uno de los eventos más importantes del año en este ámbito de la salud y cuenta con el liderazgo del movimiento asociativo “Salud Mental España”, que aúna a más de 300 asociaciones y tiene más de 47.000 socios. Su objetivo es dar visibilidad a las personas con problemas de salud mental, dar a conocer sus circunstancias y las de sus familias y reivindicar sus derechos.
Este Día Mundial lleva celebrándose desde el año 1992. Las primeras ediciones no tenían un tema concreto, pero desde 1994 se dieron cuenta de que la comunicación sería más eficaz si se enfocaban en un aspecto determinado de la salud mental. Desde ese momento, la celebración de este día se ha enfocado en tratar la salud mental en las mujeres, los niños, los mayores, su relación con el entorno laboral, con la salud física, con la diversidad cultural y se ha preocupado de llamar la atención sobre temas como el suicidio o los primeros auxilios psiquiátricos.
Hay que señalar que, aunque se llame “Día Mundial de la Salud Mental” no se celebra solamente durante este día 10 de octubre. Las asociaciones de cada país tienen libertad para decidir cuántos días van a dedicarle (en algunos países llega a durar una semana e incluso todo un mes) y de qué manera van a llegar al público (actividades, conferencias, encuentros institucionales, campañas de concienciación, etc.).
¿De qué se hablará este año?
El lema elegido por la Federación Mundial de la Salud Mental para este año es: ‘La gente joven y la salud mental en un mundo cambiante‘.
Los jóvenes son los protagonistas, por eso los principales temas que se propone tratar son: el acoso escolar, los efectos de los traumas, cómo tratar la salud mental en los jóvenes, el suicidio, la identidad de género, la prevención y el apoyo a los enfermos jóvenes. A partir de este tema general, cada país puede decidir el lema que estime más oportuno mediante una votación online de todos los socios.
El lema que se ha decidido para España es: ‘Educación inclusiva, salud mental positiva‘. Con él se quiere reivindicar una educación que apueste por los valores, que trabaje la diversidad y la inclusión y que tenga en cuenta los retos de una sociedad que cambia a una velocidad de vértigo, para que se consiga una salud mental más positiva en las generaciones futuras.
¿Qué actos se celebrarán en España?
Son muchas las iniciativas que tendrán lugar el próximo 10 de octubre con motivo del “Día Mundial de la Salud Mental”, pero podemos destacar los siguientes:
I.- Jornada Técnica el día 1 de octubre en la Universidad Complutense de Madrid, en la que se habrá dos debates.
- El primero se titulará “Elementos generadores de problemas de salud mental” y tratará asuntos como el abuso de las nuevas tecnologías, la violencia y abusos sexuales, la discriminación, las adicciones y el acoso escolar.
- El segundo debate se titulará “Salud Mental, una asignatura pendiente”, y en él se hablará sobre la educación inclusiva en la universidad, la atención específica a menores y campañas sobre salud mental en las aulas y contra el acoso escolar.
- También se hará entrega de los “Premios 35 aniversario de la Confederación Salud Mental de España”, que premiará la gran labor llevada a cabo durante estos años por parte de tres entidades: Salud Mental Aranda, ANASAPS y AFES Salud Mental.
II.- Manifestación reivindicativa organizada por la Federación Salud Mental Madrid. El 10 de octubre. Empezará a las 18:00h desde la Plaza de Emperador Carlos V (Atocha) y terminará en la Puerta del Sol.
Además de estos dos actos, en toda España tendrán lugar durante el mes de octubre otras iniciativas, como por ejemplo el del 7 de octubre: la V Carrera “4.300 pasos por la salud mental”, de Ceuta. Una carrera de 3.500 metros que terminará con una gran paella. Otro ejemplo es la convocatoria de AFESA Salud Mental Asturias, que celebrará el 10 de octubre actos desde as 10:30h hasta las 14:30h, entre los que se incluye la lectura de la Proclama del Día Mundial de la Salud Mental, una mesa redonda entre asociaciones de usuarios y familias, un debate sobre el papel de las asociaciones científicas y la lectura de un manifiesto, todo ello en la localidad de Cangas del Narcea.
Con este tipo de iniciativas se intenta visibilizar la importancia de cuidar nuestra mente y nuestro estado emocional, como parte de un enfoque global hacia nuestra salud y nuestro bienestar. Afortunadamente cada vez estamos más concienciados de la existencia de redes de ayuda, profesionales y asociaciones que velan por la atención a problemas derivados de una situación mental o emocional que requiera atención y apoyo.
Ya sabéis que en Cuidar-t creemos que con pasos pequeños se puede avanzar mucho, y confiamos que cada uno en nuestro propio entorno podemos contribuir a normalizar este tipo de situaciones.
Os animamos desde ya a cuidar de vuestra salud mental. Conoceros, detectar situaciones de alarma, atender las necesidades que podáis detectar, contactar con profesionales si algo no está en orden y apoyaros de las técnicas y herramientas que existen hoy en día para prevenir y cuidarnos cada día.