
Yoga Nidra es una técnica heredada del tantrismo que nos lleva a un estado de relajación consciente.
Habitualmente entendemos “relajación” con alguna actividad placentera en la que no hacemos nada, y ‘descansamos’, quizás, nuestro cuerpo, mientras los sentidos divagan.
El concepto de relajación que abordamos con la práctica de YOGA NIDRA es un modo CONSCIENTE de alcanzar un estado de reposo similar al sueño.
Yoga Nidra se ha considerado un estado de iluminación, en el que la actividad de los sentidos y la percepción externa queda suspendida pero la consciencia sigue despierta.
Según la definición que da Swami Satyananda Saraswati en “Yoga Nidra”, uno de los libros clave para acercarse a este tema:
“If the consciousness can be separated from external awareness and from sleep, it becomes very powerful and can be applied in many ways, for example, to develop the memory, increase knowledge and creativity, or transform one’s nature.”
“Si la consciencia puede separarse de la percepción externa y del sueño, puede volverse muy poderosa y puede ser aplicada de muchas formas, por ejemplo, para desarrollar memoria, incrementar el conocimiento y la creatividad y transformar la propia naturaleza”.
Pensamos que el conocimiento solo puede ser transmitido a través de los sentidos, pero a través de la tradición, experiencia y estudios científicos posteriores, sabemos que también puede generarse conocimiento sin la intermediación de estos.
Yoga Nidra está basado en que el sueño no es un estado de completa inconsciencia y que entrenando la mente, es posible utilizar este estado de alerta mientras los sentidos están dormidos. La base de esta idea es que cuando la relajación es completa, la receptividad es mayor.
ORIGEN DEL YOGA NIDRA
El término YOGA NIDRA aparece en textos del budismo tántrico y en textos medievales de yoga. En sus orígenes se utiliza como referencia a un estado de meditación profundo llamado ‘samadhi’. En este artículo puedes profundizar sobre las raíces históricas del YOGA NIDRA.
YOGA NIDRA CONTEMPORÁNEO: DIFERENTES ESCUELAS
- Escuela Bihar:
- Con un método desarrollado por Swami Satyananda, tomando como origen la esencia de prácticas tántricas pero eliminando los complejos rituales asociados.
- Su sistema está basado en una rotacción de la consciencia por el cuerpo (basado en la práctica de ‘NYASA’ => establecer la mente en un punto).
- Escuela de los Himalayas: (la tradicion que yo he aprendido de mi maestro, Borja Sainz)
- Método desarrollado por Swami Rama.
- Su práctica conlleva
- ejercicios preliminares de relajación física
- Establecer una intención (sankalpa)
- Práctica de sanación, congnición y transformación
- Resolución y despertar espiritual
YOGA NIDRA PARA LA TRANSFORMACIÓN
El poder del YOGA NIDRA para la tansformación personal procede del modo de relacionarse la mente inconsciente con la mente consciente.
La mente consciente es como un terreno menos permeable: nuestro intelecto y el razonamiento lógico intervienen cuando algo quiere ser incluido. La mente inconsciente es más receptiva, por eso cualquier impresión que deposites ahí, es recibida con menos filtros.
Las prácticas de YOGA NIDRA para la transformación personal buscan superar nuestras barreras físicas, emocionales y cognitivas para, a través de un sankalpa, deseo o intención, dejar que se revele nuestro DHARMA o misión.
LA PRÁCTICA SUPERFICIAL DE YOGA NIDRA
Este epígrafe no pretende menospreciar cualquier práctica de relajación que hagamos empleando la ténica de YOGA NIDRA para alcanzar bienestar y darnos aquello que necesitamos. Yo, de hecho, uso YOGA NIDRA habitualmente cuando estoy muy cansada y necesito una pausa reconfortante que me permita relajar mente y cuerpo para reparar mi energía y equilibrarla.
En este punto lo que quiero explicaros es la diferencia entre el recorrido que podemos hacer a través de YOGA NIDRA para la transformación personal y el recurso de emplear YOGA NIDRA para la relajación.
En el primer caso, seguiremos los pasos que cada escuela ha ido detallando para conectar con nuestra intención (SANKALPA), identificando nuestro obstáculo (VIKALPA) y creando una conexión profunda entre la mente inconsciente y la mente consciente, de manera que podamos disolver las capas de razonamiento lógico, de constructos mentales y creencias limitantes que hemos ido incorporando a lo largo de nuestro modo de adaptarnos al entorno.
Una práctica transformadora de YOGA NIDRA pasaría por disolver estas capas de confusión para liberar la conexión con nuestra esencia, y sembrar allí la intención o SANKALPA con un lenguaje que nos haga integrarlo como una realidad. Estableceríamos una práctica continuada de, al menos, 21 días.
En el segundo caso, lo que realizamos son las prácticas PREPARATORIAS, que nos conducen al estado de relajación previo a la culminación de la práctica.
Hay que tener en cuenta que toda actividad mental que conlleva imágenes, visualizaciones y demás elementos para enfocar nuestra mente, nos impiden DISOLVER la mente, y por tanto en este caso estaremos usando la mente para concentrarnos.
Generalmente las prácticas que ofrecemos en los estudios de yoga están centradas en la parte superficial del NIDRA. Son prácticas de relajación y resultan estupendas para crear ese espacio donde la mente se aclara, el cuerpo reposa y nos librarmos de muchas capas de tensión que son la primera barrera para estar conectadas con nuestras emociones y ver con claridad el espacio que nos acoge y nuestra presencia en él.
Descubre cómo puede ayudarte el YOGA NIDRA para sentirte mejor, para disipar la bruma que nos nubla y aturde, con tanto ruido mental, y quizás, puedas encontrar en esta práctica una fase preparatoria o complementaria a la meditación. Todos los pasitos que demos hacia un mayor bienestar pasan por ser más conscientes, y por conocernos, aceptarnos y tener recursos para transformarnos, si es nuestro camino.